Evidencias



Intercambio académico y cultural del Proyecto Internacional Aulas Hermanas Cuba -Colombia.
Crónicas del Intercambio
MSc: Rebeca Avila Alvarez
El lunes 24 de marzo arribaron a la provincia Las Tunas, la delegación de estudiantes y profesores de Normal Superior de Florencia, Agrotécnico Mixto de Belén y Marco Fidel Suárez de Doncello, Caquetá, Colombia, dirigido por el profesor Flavio Ochoa Calderón fundador de dicho proyecto, el cual expresó “Mi gran deseo, cada año que viajo con grupos de estudiantes de diferentes municipios a diferentes países, quiere lograr que los estudiantes conozcan la educación de otros países y aprender de ellas de manera colaborativa y presencial y sobre todo valorar su cultura para así poder darle la importancia a su país y principalmente para que Colombia sea vista con otra cara. Este trabajo de Aulas Hermanas Internacional, es el fruto del trabajo de nuestro Rector Padre Jorge Hernán Álzate y de todos los maestros de la Normal Superior principalmente, de las profesora Elmy Perdomo y Virgelina Vargas y los estudiantes y padres de familia vinculados al proyecto hermanado…”.
El objetivo fundamental llevado a cabo fue materializar el intercambio académico y cultural del Proyecto Internacional Aulas Hermanas,  para  fomentar contactos educativos, a partir de la interacción y la construcción colectiva entre dos aulas de diferentes países a través de plataformas tecnológicas e Internet, para lo cual la delegación realizó importantes intercambios académicos y culturales en 15 instituciones educativas de todos los niveles de enseñanza, visitó sitios históricos y recreativos, en los municipios  Las Tunas, Jobabo y Puerto Padre, durante una semana de intenso trabajo.
 Las diferentes actividades se desarrollaron en un ambiente favorable, de aprendizaje, solidaridad, entusiasmo, amistad, predominando la cubanía, y el patriotismo que  caracteriza a los cubanos y tuneros.
Al concluir el intercambio la estudiante colombiana Laura Lucía Correa Loaiza, sorprende a todos  los participantes, al pedir la palabra para expresar su agradecimiento a tan inolvidable intercambio, sus palabras fueron elocuentes y sentidas: “En este último atardecer en Cuba,  reunidos con  nuestros hermanos cubanos, queremos expresarles nuestros más sinceros agradecimientos por la atención, cariño y amor que nos han brindado, haciéndonos sentir como en casa. Mil gracias a todos  por recibirnos con los brazos abiertos, acompañarnos en todas las actividades lúdico pedagógicas, por compartir nuevas experiencias tan maravillosas que nos permiten crecer como personas; hemos aprendido tanto de ustedes que jamás olvidaremos esta tierra y siempre la llevaremos en nuestros corazones aquellas experiencias con nuestros queridos hermanos.
Esta tierra nos da ejemplo de grandeza, dignidad, patriotismo y revolución; en cada palmera, en cada playa, en cada ola del mar nos recuerda que los sueños se pueden cumplir y que hoy estamos aquí  como visitantes, pero tal vez en un mañana no muy lejano podamos vivir la oportunidad de estudiar en el lugar donde se brinda la mejor educación del mundo. Gracias a todas aquellas personas que nos puedan ayudar a cumplir nuestros sueños, gracias a su gente, a su calidad humana y a Dios por permitir conocerlos, finalmente invitarlos a Colombia para hacer posible el intercambio en nuestra tierra, ya que nosotros como sus hermanos y amigos queremos que vivan las mismas experiencias que nosotros hemos vivido en este hermoso país. No tenemos como pagarles todas las atenciones brindadas por parte de ustedes, pero si queremos que nos den la oportunidad de mostrarles Colombia, nuestra tierra querida. Y como expresó José Martí "Hacer es la mejor manera de decir" y "ser culto es la mejor manera de ser libres". ¡Gratitud por siempre!”
En otra  de las intervenciones realizadas, en la despedida, el profesor Nelson Jaramillo integrante de dicha delegación entusiasmado por  lo apreciado en la hermosa Cuba, expresó estos versos de su propia inspiración:
Cuba
Exuberante mar,
Exuberante vianda,
Exuberante hembra,
Exuberante martiana,
Exuberante humana,
Exuberante lucha,
Exuberante bondad,
Belleza en La Habana,
Cuba belleza en Las Tunas,
Cuba belleza en Puerto Padre,
Cuba belleza en Jobabo
Cuba, tantas damas, todas bellas,
¿De dónde para ellas tanto amor?
Me inspiró Martí,
Me inspiró Palo Seco,
Me inspiró Granma,
Me inspiró la Revolución,
Cuba exuberante,
Cuba bella,
Cuba inspiradora,
En tus brazos de caña,
Quiero descansar.

Finalmente el estudiante colombiano Pedro Alberto Álvarez Ávila de la Normal Superior de Florencia dijo:
“Compañeros, amigos, camaradas  y sobre todo hermanos cubanos.
Escribo estas palabras con lágrimas en los ojos mientras todos duermen porque me llenó de nostalgia saber que debemos partir de tan increíble tierra.
Sepan que no puedo estar más agradecido con cada uno de ustedes, que desde el primer día en La Habana cautivaron mi corazón con tanta sencillez, humildad, calor humano y sobre todo, con esa sonrisa que impregnaron en mi corazón la más dulce reminiscencia de unas personas magnificas.
Está de más decir que me enamoré completamente de esta patria y que desde este día hasta el día de mi muerte pertenezco y mi corazón siempre estará en Cuba, una patria cubierta por un océano imponente, con una historia como la de ningún otro país, con un sentido ambiental tan magno, con unas personas de un corazón, del cual se puede  decir que queda corta la palabra gigante, con unas mujeres que pueden arreglar un día entero con una mirada de sus cálidos ojos, tan azules como el cielo o tan claros como la miel, mujeres que pueden arreglar hasta un dolor de estómago con una sonrisa y un beso en la mejilla, qué bailan como sonríen y cantan como caminan.
Un país, una patria y un pueblo que siente tanto amor por la revolución y por él mismo que merece mi más entrañable sentido de admiración y grandeza, en donde cada calle esta engalanada con un busto del Che, una foto de Fidel y una frase de Martí”.
En Cuba aprendí a amar a mi madre,
A  respetar a mi padre,
Abrazar a mi hermano,
Adorar a mi país,
Y sobre todo sentar las bases como un joven revolucionario.
¡Muchas gracias!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE HERMANOS CUBANOS!
Pedro Alberto Álvarez Ávila
Ciudadano Cubano

Al partir el docente Flavio Ochoa manifestó “… uno de los modelos que le gustaría implementar en Florencia, Colombia es el de Cuba, en donde se tiene una educación muy prestigiosa…”
Se cerró una página hermosa de solidaridad entre pueblos de América, pero perdura en la memoria y en los corazones de los participantes cubanos y colombianos en este fructífero intercambio, se enseñó y se aprendió. Se mostró la Cuba donde se enraíza la identidad nacional sustentada en las más ricas tradiciones de lucha, históricas y culturales, de hermandad y patriotismo, que constituye paradigma para los pueblos de Latinoamérica. Con la firme convicción de lo expresado por el Líder histórico de la Revolución cubana “…Un mundo mejor es posible...” y  juntos, como evocaba José Martí, “Con todos y para el bien de todos”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario